Bienvenidos a isbylex.com
<h1 class="entry-title">Category: Especialidades</h1>
08 Feb

LA PENA DE MUERTE

En España, la pena de muerte fue abolida en 1995 y su abolición se incluyó en la Constitución Española de 1978. Esto significa que la pena de muerte es ilegal en España y no puede ser aplicada bajo ninguna circunstancia. En contraste, Estados Unidos es uno de los pocos países en el mundo que todavía […]

08 Feb

¿QUE ES LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE?

La prisión permanente revisable (PPR) es la pena máxima privativa de libertad en el ordenamiento jurídico español. Se introdujo en 2015 y se aplica a delitos de especial gravedad. Características principales: * Duración indefinida: La pena no tiene una duración preestablecida, pero se somete a revisión periódica. * Revisión: A partir de los 25 años […]

08 Feb

LÍMITES MÁXIMOS DE CUMPLIMIENTO DE PENAS EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES EUROPEOS

En España, el Código Penal establece límites máximos de cumplimiento de condenas para evitar penas excesivas y asegurar la reinserción social. Estos límites se aplican cuando una persona es condenada por varios delitos. Regla general: El tiempo máximo de cumplimiento efectivo de una condena no puede exceder el triple de la pena más grave impuesta, […]

08 Feb

EL VALOR PROBATORIO DE LAS GRABACIONES DE AUDIO

Las grabaciones de audio pueden ser una herramienta útil en un proceso penal, pero su validez como prueba está sujeta a ciertas condiciones y restricciones. En términos generales, para que una grabación de audio sea admisible en un juicio, debe cumplir con los siguientes requisitos: * Legalidad: La grabación no debe haber sido obtenida de […]

02 Feb

Archivada la causa contra el alcalde de Barbate, Miguel Molina, por una denuncia de vertidos de aguas residuales

https://vivabarbate.es/barbate/1862266/archivada-la-causa-contra-el-alcalde-de-miguel-molina-por-los-vertidos-de-aguas-residuales/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook&fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR3oCKwVr5gJE6tRE-s0YA1Ex3GlDLEOv-MPbKbtdfjOnF4nRtI69lleqfQ_aem_wBK5TLJDXkJVIEQ6TANsog La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Cádiz ha confirmado el archivo de la causa contra Miguel Francisco Molina Chamorro, rechazando el recurso de apelación interpuesto por E. C. B. y M. S. C. G.. La decisión, recogida en el Auto Nº 17/25, es firme y no recurrible, poniendo fin a un proceso […]

01 Feb

ESTRATEGIAS DE DEFENSA ANTE UNA ACUSACIÓN POR UN DELITO DE ADMINISTRACION DESLEAL

El delito de administración desleal, recogido en el artículo 252 del Código Penal español, castiga a quienes, teniendo facultades para administrar un patrimonio ajeno, abusan de ellas causando un perjuicio al patrimonio administrado. Si te enfrentas a una acusación por este delito, es fundamental contar con una buena estrategia de defensa. Aquí tiene algunas posibles […]

01 Feb

COMO SE DEFIENDE A UNA PERSONA DE LA ACUSACIÓN DE UN DELITO CONTRA LA HACIENDA PUBLICA

En España, el delito contra la Hacienda Pública se encuentra regulado en el Código Penal, concretamente en los artículos 305 a 310. ¿Qué se considera delito contra la Hacienda Pública? Se considera delito contra la Hacienda Pública cualquier acción u omisión que tenga como objetivo defraudar a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, […]

01 Feb

QUE SIGNIFICA QUE NO HAY PENA SIN CULPA

La frase “no hay pena sin culpa” refleja un principio fundamental del Derecho Penal, conocido como principio de culpabilidad. En esencia, significa que para que se pueda imponer una pena a alguien, es necesario que se le pueda atribuir responsabilidad por el delito cometido. No basta con que se haya producido un resultado dañoso, sino […]

01 Feb

EL DELITO DE CONDUCCIÓN TEMERARIA CON DAÑOS

Conducir bajo la influencia del alcohol y de forma temeraria, provocando un accidente con daños a los elementos de la calzada es una infracción muy grave que puede tener consecuencias legales severas. Aspectos a considerar: * Delito contra la seguridad vial: Conducir bajo los efectos del alcohol y de manera temeraria está tipificado como delito […]

01 Feb

EL DERECHO A NO DECLARAR Y EL DERECHO A NO DECLARARSE CULPABLE

A veces confundimos ambos derechos. Aunque parecen iguales no lo son. Existe la confusión generalizada de que no declarar te lleva a la culpabilidad. No declarar, no responder a las preguntas que se formulan, es un derecho que le asiste a la persona a fin de protegerse de las acusaciones infundadas. Si uno declara y […]